La Ruta de la Pasión Calatrava ha abierto sus puertas a un grupo de periodistas extranjeros que, durante tres días, recorrerán y vivirán intensamente la Semana Santa en los diez municipios que conforman esta emblemática ruta del Campo de Calatrava (Ciudad Real).
El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los medios, agradeciendo su participación en este Press trip organizado por la propia asociación. «Estos grandes embajadores van a contar al mundo la Ruta de la Pasión Calatrava y van a conocer un territorio rico en belleza cultural, patrimonial, natural y emocional», ha afirmado Triguero. «Es una oportunidad para que descubran de primera mano nuestras tradiciones más singulares y el arraigo con el que las vivimos en cada uno de los pueblos que conforman esta ruta».
El viaje ha comenzado este Jueves Santo en Aldea del Rey, donde los asistentes han tenido la oportunidad de presenciar uno de los actos más singulares y emocionantes de toda la Semana Santa calatrava: el Vendimiento (Venta de Judas) y el Prendimiento de Jesús, a cargo de la Compañía Romana de la localidad. Estos actos destacan no solo por su valor histórico y cultural, sino también por la carga simbólica, emocional y dramatúrgica que transmiten cofrades y vecinos durante su escenificación.
El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha manifestado que Aldea del Rey, como el resto d pueblos del Campo de Calatrava, durante la Semana Santa es el momento del año que más gente aglutina, se triplica su población durante estos días tan especiales, se vive la Semana Santa con el corazón y con el alma, y “esperamos que esta experiencia deje huella en todos los que la descubren por primera vez”.
Aldea del Rey acoge la única representación matutina de este evento en toda la comarca. Se desarrolla en dos escenarios: primero, en la puerta de la casa de Judas, donde se representa el trato de la traición; y después, en la plaza del pueblo, donde tiene lugar el relato del Vendimiento.
La Cofradía de Jesús Nazareno, con sus tres secciones (Armaos, Blanquillos y Nazarenos), escenifica el momento en que Judas entrega a Jesús a los representantes judíos por treinta monedas. En esta representación, sin pasos ni imágenes, destacan los diálogos entre el Capitán de los armaos y Judas, personificado por un nazareno.
Finalizada esta escena, los armaos desfilan lentamente (a 120 pasos por minuto) por la calle Tardío hasta la Plaza, llevando a Judas en medio de la formación, para dar paso al siguiente acto: el Prendimiento.
La Plaza de Aldea del Rey se transforma simbólicamente en el Huerto de Getsemaní. En este segundo acto participan las tres secciones de armaos de la Cofradía de Jesús Nazareno, el paso de Jesús Nazareno, y otros personajes como el Capitán del Escuadrón, Judas, el Teniente Ayudante, Jesús de Nazaret y los apóstoles.
Tras sonar tres veces la corneta, se da comienzo a un intenso diálogo que culmina en la escenificación del arresto de Jesús.
Este evento ha sido grabado y retransmitido en directo por streaming a través del canal oficial de YouTube: Ruta de la Pasión Calatrava, permitiendo su difusión a nivel nacional e internacional.
Los dos actos, Vendimiento y Prendimiento, han reunido a vecinos y visitantes en una mañana en la que la climatología ha acompañado. Entre los asistentes, alcaldes y concejales de la Comarca, así como el delegado de la subdelegación de Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; el representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José García que ambos han destacado el esfuerzo colectivo de los hombres y mujeres de los municipios de la Ruta de la Pasión Calatrava que durante todo el año trabajan para mantenerla y que bien merece el reconocimiento internacional y han apoyado con su presencia.
Un recorrido inmersivo hasta el Domingo de Resurrección
Durante tres intensos días, el grupo de periodistas internacionales vivirá una completa experiencia que combinará cultura, tradición, gastronomía, patrimonio, naturaleza y espiritualidad en el corazón del Campo de Calatrava.
El grupo de periodistas continuará su recorrido durante el Viernes Santo y el Sábado Santo, asistiendo a algunas de las representaciones más simbólicas y emotivas de toda la ruta. Visitarán localidades como Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Almagro, Pozuelo de Calatrava donde podrán conocer distintas formas de representación del Prendimiento, la caracola o caracol donde la figura de los “armaos” y las escenificaciones dramatizadas dan forma a una tradición única en España. También presenciarán la popular y ancestral tradición de “Las Caras” en Calzada de Calatrava, un juego de azar que mezcla lo sagrado con lo profano o la procesión de la Soledad en Almagro, protagonizada por más de doscientas mujeres vestidas con mantilla, de encaje de bolillos.
Además, el itinerario contempla visitas a recursos turísticos, patrimoniales y gastronómicos del Campo de Calatrava, con paradas en enclaves como el Sacro Convento Castillo de Calatrava la Nueva, símbolo de la Orden Militar de Calatrava, el casco histórico de Almagro, incluyendo su Corral de Comedias y el Museo Nacional de las Artes Escénicas. Conocerán también el lado más etnográfico y local de la comarca en espacios como el Museo Etnográfico del Campo de Calatrava o el Centro de dedicado al cineasta Pedro Almodóvar.
En el plano natural y gastronómico, el itinerario incluirá una visita a la laguna volcánica de la Inesperada, un recorrido por viñedos volcánicos con cata de vinos de la D.O. Campo de Calatrava, y degustaciones en algunos de los mejores restaurantes de la zona, donde se ofrecerá una muestra de la cocina tradicional calatrava.
El grupo está formado por seis periodistas portugueses- Mutante Magazine, A Noticia, Lisbonne Affinités y Radio Paris, Saúde Actual-, dos españoles y una guía de viajes internacional, con presencia y repercusión en medios y canales especializados de Portugal, España, Francia, Italia y Canadá.
Con iniciativas como esta, la Ruta de la Pasión Calatrava —declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional— avanza con paso firme hacia su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional, reforzando su apuesta por la proyección cultural y turística del Campo de Calatrava.
La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.